Saltar al contenido
Calculadoras financieras
Calculadora interes compuesto FinanceGrowZone

Para calcular beneficios reales de inversiones a largo plazo.

Calcular rentabilidad del alquiler

Para valorar los beneficios obtenidos por el arrendamientos de bienes inmuebles.

Calcular gastos mensuales

Herramienta financiera para calcular los gastos mensuales.

Calcular préstamos

Perfecta para valorar la forma de pago de un préstamo a corto, medio o largo plazo.

Calcular depósito

Herramienta financiera para tasar los beneficios generados en depósitos bancarios.

Calcular hipoteca

Ideal para calcular los intereses abonados en hipotecas.

Calcular salario bruto a neto

Ideal para saber correctamente nuestros ingresos netos mensuales.

Calcular IRPF nómina

Perfecta para el calculo correcto del IRPF descontado en nómina.

Calcular cuenta remunerada

Especializada en la comprobación de los réditos obtenidos en cuentas remuneradas.

Otras calculadoras de interés compuesto

Especializada en rendimientos diarios

Para visualizar los beneficios a medio o largo plazo

Herramienta perfecta para rendimientos de fondos

¿Qué tipos de calculadoras financieras hay?

Existen diferentes tipos de calculadoras financieras que se adaptan a las necesidades específicas de los usuarios. Entre las más comunes se encuentran las calculadoras básicas, las científicas y las programables.

Las calculadoras financieras básicas son las más simples y suelen incluir funciones básicas como sumar, restar, multiplicar y dividir. Además, pueden tener funciones financieras básicas como el cálculo de porcentajes, interés simple y compuesto, entre otros.

Las calculadoras financieras científicas ofrecen funciones más avanzadas que las básicas, como trigonometría, cálculos estadísticos, análisis de regresión, cálculos de probabilidad, entre otros. Estas calculadoras son ideales para estudiantes universitarios y profesionales que requieren realizar cálculos matemáticos complejos en su trabajo diario.

Por último, las calculadoras financieras programables son las más avanzadas de todas, ya que permiten al usuario programar funciones personalizadas y guardar secuencias de cálculos para su uso posterior. Estas calculadoras suelen ser utilizadas por profesionales de las finanzas, contadores y matemáticos que necesitan realizar cálculos específicos de forma repetitiva.

Además de estos tipos de calculadoras financieras, también existen calculadoras especializadas en áreas específicas como la ingeniería, la arquitectura, la medicina, entre otros. Estas calculadoras cuentan con funciones específicas para cada campo y están diseñadas para cubrir las necesidades de los usuarios en esas áreas.

¿Qué diferencia hay entre una calculadora científica y una calculadora financiera?

Las calculadoras científicas y financieras son dos herramientas matemáticas que se utilizan para resolver diferentes problemas en campos específicos. La principal diferencia entre ellas radica en las funciones y características que ofrecen para cada tipo de cálculo.

En primer lugar, las calculadoras científicas están diseñadas para resolver operaciones matemáticas complejas que se utilizan en disciplinas como la física, química, ingeniería y matemáticas. Estas calculadoras suelen tener funciones trigonométricas, logarítmicas, exponenciales, raíces cuadradas, integrales, derivadas, entre otras. También cuentan con memoria para almacenar resultados temporales y permiten realizar cálculos en notación científica.

Por otro lado, las calculadoras financieras están diseñadas específicamente para realizar cálculos relacionados con el ámbito económico y financiero. Estas calculadoras suelen tener funciones como cálculo de interés simple y compuesto, amortizaciones, análisis de inversiones, valor presente neto (VPN), tasa interna de retorno (TIR), entre otras. Además, cuentan con teclas especiales para calcular el pago mensual de préstamos, la depreciación de activos, el flujo de efectivo, entre otros aspectos financieros.